Mientras en España la [silenciada] campaña electoral ha
servido para hacer chascarrillos (que no hablar en serio) de machismo y
secesión, las elecciones al Parlamento Europeo ya han comenzado en la jornada
de hoy abriéndose los colegios electorales del Reino Unido y los Países bajos.
Un total de 99 diputados serán elegidos en estos 2 Estados con una
participación prevista muy por debajo del 50% del electorado.
A la espera del cierre de estos colegios electorales y de la
última encuesta que publique PollWatch, no se prevén grandes cambios con
respecto de las últimas semanas. Los 2 principales grupos de la cámara
reducirán distancias y verán mermado el número de sus diputados en beneficio de
nuevas fuerzas emergentes en todo el continente de distinta naturaleza e
ideología (o carencia de ella).
Las políticas erráticas y austericidas de los últimos años
no sólo le van a pasar factura a los 2 grandes bloques (EPP y S&D), sino
que verán cómo sufren un gran recorte en sus apoyos los liberales de ALDE o Los
Verdes (principalmente a los primeros).
Así las cosas, se dibuja un PE mucho más polarizado, con
nuevos partidos a la derecha y a la izquierda, en dónde cabe resaltar el
ascenso de la izquierda de GUE-NGL y de nuevos partidos, así como la irrupción
de partidos denominados "euroescépticos" cuya falta de definición
recuerda una época muy triste de la Historia continental.
Hasta que llegue el domingo, seguiremos sufriendo en los
medios de difusión españoles las intervenciones de Cañetes y Valencianos y
continuaremos escuchando análisis que extrapolan las encuestas y resultados a unas hipotéticas elecciones generales, que parecen ser las únicas que les
importan a los que deciden (como corresponde a un país
nacionalista, como Dios manda).
Si a los propios candidatos a una jubilación dorada, no les
interesa demasiado (en ocasiones, por total desconocimiento) debatir sobre las
políticas que van a implementar en el PE, o sobre qué candidato van a apoyar a
la presidencia, o simplemente esforzarse en dirigirse al electorado en clave
continental, y no local; cómo se van a movilizar más electores del escaso 50%
que acudiremos a las urnas? Quizás éste sea su éxito.
He aquí un interesante juego de hipótesis que nos proponen en PollWatch, para hacer un pronóstico de los resultados y dibujar la nueva situación política.
Ningún comentario:
Publicar un comentario